fbpx RenoBo Pasar al contenido principal

Sitio Web Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano

ZIBo- Pulpo: Ecosistema neuro-urbano y restauracion ambiental

ZIBo- Pulpo: Ecosistema neuro-urbano y restauracion ambiental

"En las cenizas de la era industrial, ZIBo-PULPO emerge como un organismo vivo, una utopía diseñada para sanar las cicatrices del pasado. Nuestro proyecto se enfoca en la restauración ambiental radical, transformando páramos industriales contaminados en un ecosistema próspero y resiliente. El impacto positivo de esta intervención es monumental: la arquitectura, revestida de flora nativa, funciona como un pulmón vertical que purifica masivamente el aire, mientras que los ríos, antes sin vida, fluyen con aguas cristalinas, catalizando el retorno de la biodiversidad y la salud del entorno.

Vie, 17/10/2025 - 13:40

Nodo Postindustrial - Fábrica de vida

Nodo Postindustrial - Fábrica de vida

"La propuesta busca consolidar un nodo híbrido postindustrial que une memoria y futuro, reconociendo el valor histórico de las edificaciones fabriles y resignificándolas con nuevos usos, la calle se transforma en un escenario contemporáneo integrado al tejido urbano, donde los corredores verdes y los espacios públicos dan vida al sector.

Vie, 17/10/2025 - 13:38

Transición Eco-Industrial

Transición Eco-Industrial

"La propuesta se sitúa en un fragmento de la Avenida Ciudad de Lima, entre carreras 34 y 36, en Bogotá, donde el paisaje industrial se resignifica a través de una plataforma ecológica y artística. En lugar de borrar los vestigios de lo industrial, se reutiliza su lógica dura y rígida del concreto, pero transformándola en un soporte vivo que reacciona al contacto humano y natural. 

Vie, 17/10/2025 - 13:35

Cuando la Tierra habla

Cuando la Tierra habla

"La propuesta imagina un regreso inesperado: la calle 17, corredor industrial marcado por el abandono, se convierte en el escenario donde la naturaleza reclama su lugar. Las cubiertas oxidadas se transforman en hoteles para insectos, las naves fabriles en mariposarios luminosos, los corredores en aviarios y los suelos húmedos en refugios de anfibios. Entre estas estructuras resurgen árboles y jardines nativos, que devuelven sombra, alimento y refugio a múltiples especies. No se borra lo existente: se resignifica para que la vida, vegetal y animal, florezca donde antes hubo máquinas.

Vie, 17/10/2025 - 13:33

Del vacío industrial al tejido vivo

Del vacío industrial al tejido vivo

"La propuesta parte de la idea de transformar la zona industrial en un lugar lleno de cultura, que sea sostenible y en el que haya espacio para el encuentro. Específicamente se trabajó en la calle 17 con carrera 33. Se busca reutilizar las edificaciones existentes, dándoles un nuevo uso a las antiguas estructuras para convertirlas en escenarios culturales y artísticos. Los antiguos silos industriales se reinterpretan como lienzos urbanos y aparecen nuevas edificaciones de vivienda al interior de las manzanas de altura y densidad moderada.

Vie, 17/10/2025 - 13:31

Copetones y chimeneas

Copetones y chimeneas

La ciudad regida por la utilidad cae en declive, se abre la posibilidad para que el copetón que alguna vez vivió en lo que otrora fue una sabana llena de charcos retorne a las ruinas de una ciudad que ya no es, en donde se apagan las chimeneas y crecen árboles en medio de las calles.

Vie, 17/10/2025 - 13:29

REBORN

REBORN

"La propuesta busca transformar y reutilizar la calle 15, entre carreras 34 y 35 a través de una estrategia que combina la revitalización urbana, la inclusión social y la dinamización económica y cultural del entorno.
 
Se intervino un edificio esquinero, reconvirtiéndolo en apartaestudios destinados tanto a trabajadores de la zona como a estudiantes de una universidad cercana. Esta decisión responde a la necesidad de vivienda asequible y funcional, revitalizando un inmueble sin necesidad de demoler o construir desde cero. 

Vie, 17/10/2025 - 13:27

De la fábrica al barrio; patrimonio vivo y compartido

De la fábrica al barrio; patrimonio vivo y compartido

"Para reutilizar la zona industrial hay que revelarla: conservar sus fachadas, sí, pero también comprender su lógica urbana. La zona industrial funcionaba como un todo: la calle era la prolongación de las fábricas. Del mismo principio surge la habitabilidad de la ciudad: el paisaje urbano como continuidad de la arquitectura y la vivienda. Con esta premisa, la propuesta se organiza en tres estrategias:

Vie, 17/10/2025 - 13:25

La ciudad industrial se abre a Bogotá

La ciudad industrial se abre a Bogotá

"Se decide darle una apertura espacial a la nueva ciudad postindustrial entre la avenida calle 13 y la Ciudad de Lima próxima conexión de Regiotram. 
Se genera la cra. 33 como un eje que va a revitalizar esta ciudad ya que está comunicada con el paradero de TransMilenio y muy cerca al antiguo matadero, hoy centro cultural universitario.

Vie, 17/10/2025 - 13:24

ZIBo: Historia en Reúso

ZIBo: Historia en Reúso

"En la Calle 17A, entre carreras 33 y 32A, la memoria industrial se transforma en motor de renovación urbana. Las antiguas edificaciones fabriles, símbolo de productividad, se revitalizan mediante el reúso: sus fachadas se abren hacia la ciudad, integrando comercio, gastronomía e industria ligera que rescatan el carácter económico de la zona en un nuevo escenario de innovación. La calle, antes dominada por tránsito pesado, se convierte en un bulevar peatonal con accesibilidad universal.

Vie, 17/10/2025 - 13:22
Suscribirse a
Logo Bogotá te escucha
logo IDECA
logo co-colombia
logo govco
Logo icontecMarca Bogotá

Términos y condiciones  |  ipv6 ready

Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano
Todo los derechos reservados © 2025