Laboratorio Urbano "Post"-Industrial
"La propuesta nace de una idea clara: no acabar con el carácter industrial de la zona, sino ampliarlo y complementarlo. La zona que imaginamos es la de un barrio que mantiene su vocación productiva, pero que abre sus fábricas y bodegas a la ciudad para acoger nuevos usos que conviven con su memoria.
El paisaje industrial se reutiliza como soporte de actividades diversas. Durante el día, los talleres y oficios continúan activos, pero ahora comparten espacio con actividades de integración y encuentro ciudadano en calles renovadas. En la noche, las mismas naves industriales se transforman en escenarios de cultura: cine, teatro, conciertos y gastronomía dan vida a un territorio que antes se apagaba al final de la jornada laboral. Los fines de semana, los patios y bodegas se resignifican en mercados, ferias comunitarias y canchas improvisadas, generando pertenencia y fortaleciendo el tejido barrial.
El impacto de esta propuesta en la Actuación Estratégica ZIBO es múltiple. Aporta vitalidad y seguridad al espacio público al mantenerlo vivo en diferentes horarios, preserva el patrimonio construido al darle nuevos usos a las estructuras industriales y potencia la economía local al integrar oficios, cultura y recreación.
ZIBO se convierte así en un territorio híbrido: un laboratorio urbano postindustrial que integra trabajo, comunidad y creatividad, donde el pasado industrial se entrelaza con un presente inclusivo y un futuro integral."