fbpx Expertos analizaron la importancia de la conexión de Bogotá con el mundo | RenoBo Pasar al contenido principal

Sitio Web Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano

Expertos analizaron la importancia de la conexión de Bogotá con el mundo

Fecha de publicación:

Vie, 31/10/2025 - 10:25

Compartir:

El mundo mira a Bogotá por ser la sede del Día Mundial de las Ciudades. En un evento donde se puso sobre la mesa la oportunidad de articular a Bogotá con el Aeropuerto El Dorado, y los cerca de 300 asistentes, representantes del sector público, la academia, el sector privado y organizaciones comunitarias debatieron cómo una gobernanza articulada puede impulsar la competitividad de la ciudad y mejorar la calidad de vida de los habitantes del occidente bogotano.
Siete expertos participaron en dos paneles que moderó la secretaria de Planeación, Ursula Ablanque, para conocer los detalles, bondades y desafíos de ‘Bogotá Ciudad Aeropuerto’, un proyecto que la funcionaria destaca como “una apuesta de mediano y largo plazo para la ciudad”.

Para empezar, la Secretaria de Planeación enumeró las características del aeropuerto, resaltando sus ventajas por ser el aeropuerto más importante de América Latina en movimiento de carga y pasajeros, y las oportunidades que brinda estar vinculado con Bogotá, y a solo cuatro horas de las principales ciudades de la región. “Desarrollo, empleo y oportunidades son la clave de la nueva relación que Bogotá Ciudad Aeropuerto pretende establecer entre el aeropuerto y sus vecinos”, aseguró para explicar los cambios en el      relacionamiento de la terminal aérea con la ciudad y sus vecinos. 

Un ejemplo de esa transformación se logrará con la Actuación Estratégica Distrito Aeroportuario de Engativá, liderada por la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano (RenoBo) que debe gestionar los proyectos que permitan consolidar un nodo de desarrollo económico local y de competitividad regional, a la vez que mejora las condiciones de vida de los habitantes del sector, ampliando el espacio público, mejorando la calidad del aire, mitigando los impactos por el ruido, promoviendo el reverdecimiento y fomentando la movilidad sostenible.

“RenoBo, como operador urbano de la ciudad, adelanta diferentes proyectos para vincular la competitividad aeroportuaria con el desarrollo urbano, e incentivar que este sector tan estratégico sea un detonante del desarrollo económico y mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos”, afirmó el gerente general de RenoBo, Carlos Felipe Reyes.

En el primer panel, el secretario General de la Alcaldía Mayor, Miguel Silva, comentó que desde el principio del Gobierno Distrital buscaron cómo hacer viable el Plan de Ordenamiento Territorial, dando continuidad a las apuestas en vez de repetir el ciclo de revisiones que hacen estéril el desarrollo de grandes proyectos de ciudad. Allí aparece Bogotá Ciudad Aeropuerto como una acción importante de desarrollo urbano a largo plazo que ejecuta el POT.

“Se trata de reconocer que Bogotá es una ciudad global, pero eso tiene sus retos. El primero, entender que la ciudad ocupa un lugar en el mundo, es un nodo, y eso no puede dejarse a la deriva, implica políticas públicas que acompañen ese desarrollo para, por ejemplo, agilizar los trámites desde el Gobierno Distrital”, declaró el secretario General.

En el segundo panel, Bibiana Rodríguez, directora de Desarrollo Urbano de ProBogotá Región, hizo un llamado por el desarrollo de las vías y los soportes urbanos requeridos, en especial las calles 13 y 63, y la ALO. “El aeropuerto es un motor del desarrollo territorial, y sus actividades son muestra de la vocación económica de la ciudad y la región”, dijo.

Juan Camilo González, gerente de Ingeurbe S.A y presidente de la Junta Directiva de Camacol, se sumó a la conversación asegurando que: “Tenemos que preparar unos nodos logísticos acordes a esos productos y hacer que esa industria agrícola y agroindustrial cada vez sea más fuerte”.

Así mismo, el director ejecutivo de Invest In Bogotá, Carlos Suárez, manifestó que el programa Bogotá Ciudad Aeropuerto se ha convertido en un espacio de trabajo y coordinación importante para las actividades de su entidad. 

A la voz de estos expertos se sumó la opinión de la ciudadanía, clave para el éxito del proyecto. Álvaro Toquica, presidente del Comité Ciudadano de la Actuación Estratégica Distrito Aeroportuario Fontibón y de la Veeduría Ciudadana Fontibón Se Defiende, relató      el proceso mediante el cual un grupo de vecinos del aeropuerto se constituyó como veeduría con un carácter de diálogo y conciliación, y como se ha venido construyendo confianza a partir de la identificación de puntos de trabajo en los que pueden incidir. 

Un referente internacional del urbanismo y el desarrollo sostenible, Peter Bishop, exdirector de Planeación del distrito de Camden, Londres, comentó que hace varios años había estado en Bogotá, y aunque en esta ocasión solo llevaba unas pocas horas, notaba cambios. Invitó a reflexionar sobre qué es un aeropuerto y la serie de servicios que esa construcción implica en los servicios hoteleros, gastronómicos, sanitarios, en su posibilidad de ser una ventana para la ciudad, y por eso destacó que Bogotá esté comprometida con esta idea de fortalecer su terminal aérea. 

“Un aeropuerto es una experiencia y creo que la clave de esto es cómo integrar el aeropuerto en las comunidades del alrededor, porque es un motor económico parecido a las fábricas grandes. Mezcla logística y tecnología, ingeniería, transporte, es un complejo industrial y si usted pone esas cosas juntas usted está haciendo una ciudadela, una nueva ciudad que abraza el paisaje”.

Este encuentro fue uno de los siete eventos satélites destacados de la agenda oficial con la que Bogotá se une a la celebración global del Día Mundial de las Ciudades.
Más información en www.sdp.gov.co
 

Logo Bogotá te escucha
logo IDECA
logo co-colombia
logo govco
Logo icontecMarca Bogotá

Términos y condiciones  |  ipv6 ready

Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano
Todo los derechos reservados © 2025