No te pierdas un recorrido para redescubrir la historia, la arquitectura y las transformaciones la Zona Industrial de Bogotá
La Zona Industrial de Bogotá (ZIBo) es un territorio donde se cruzan la historia del trabajo, la arquitectura moderna y los procesos de transformación urbana de la capital. En sus calles y edificaciones aún se perciben las huellas del siglo XX: los molinos, las fábricas textiles, las imprentas y talleres que dieron forma a un paisaje productivo que fue motor de progreso y símbolo de modernidad.
El recorrido ZIBo: paisaje industrial y memoria urbana, desarrollado por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) con el acompañamiento de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo), invita a reconocer ese legado desde la mirada del patrimonio. A través de lugares emblemáticos, como los Molinos San Luis, Textiles Swantex, la Imprenta del Banco de la República o la Aduanilla de Paiba, hoy Biblioteca de la Universidad Distrital, se propone una lectura sobre oficios tradicionales, la transformación de la ciudad industrial y cómo esas huellas siguen dialogando con las dinámicas contemporáneas de la urbe.
Esta actividad se enmarca en la Actuación Estratégica ZIBO (AE ZIBo), un proceso de renovación urbana liderado por RenoBo en articulación con el IDPC, que busca revitalizar la zona industrial desde el reconocimiento de su valor patrimonial. En coherencia con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) 2022–2035 y con la Estructura Integradora de los Patrimonios (EIP), la actuación promueve el reúso de edificaciones fabriles, la protección de los Bienes de Interés Cultural (BIC) y la creación de nuevos espacios de encuentro, vivienda y producción.
El recorrido se desarrolla como una estrategia de divulgación y apropiación del patrimonio, que articula los objetivos del IDPC y RenoBo en torno a la gestión integral del paisaje industrial. A partir de la observación directa y del diálogo con el territorio, se busca poner en valor la memoria del trabajo, los oficios y las prácticas que hicieron de la ZIBO un referente del desarrollo moderno de Bogotá, y que hoy constituyen un punto de partida para pensar su futuro.
Caminar por la ZIBO es recorrer la historia del trabajo y de la técnica, pero también reconocer cómo este patrimonio, lejos de ser un vestigio, sigue siendo una fuerza viva que transforma la ciudad.
Cuándo: Miércoles 12 de noviembre
Hora: 2 p.m. a 4 p.m.
Punto de encuentro: SENA – Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos | Carrera 30 No. 15-53