
Nodos Multifuncionales y de Cuidado del cable aéreo Potosí
El TransMiCable Potosí es un sistema de transporte por cable aéreo que la Alcaldía Mayor de Bogotá construirá en Ciudad Bolívar, para conectar a esta localidad con el sistema Transmilenio en el Portal Sur. Este proyecto busca mejorar la movilidad de más de 600.000 habitantes de Ciudad Bolívar y Altos de Cazucá, reduciendo significativamente los tiempos de viaje y facilitando la conexión con otros sistemas de transporte. Además, el proyecto contempla la revitalización urbana del sector, incluyendo mejoras en el espacio público, zonas verdes y servicios sociales.
Datos Generales
Descripción
El Proyecto Integral de Revitalización en el ámbito del Cable Aéreo POTOSÍ (PIR CAP) busca revitalizar integralmente el entorno del cable aéreo Potosí mediante intervenciones públicas y privadas. Se centra en áreas remanentes de la infraestructura de transporte, mejora de movilidad y accesibilidad, provisión de equipamientos urbanos, activación económica local y sostenibilidad ambiental.
Con los Nodos Multifuncionales se complementará la oferta con la que cuenta el territorio y se generarán nuevos usos y servicios para atender las necesidades de los habitantes del sector en temas de cultura, salud, educación, atención al adulto mayor, población infantil, actividades deportivas y recreativas.
El proyecto está conformado por:
Nodo La Estancia
El Nodo La Estancia está articulado con el inicio del Portal Sur del cable aéreo y el parque Urbanización La Estancia, ofreciendo una infraestructura híbrida de servicios sociales y del cuidado para el bienestar de comunidades en situación de vulnerabilidad y contará, entre otros, con:
- Ensanchamiento de andenes a mínimo 2,5 metros
- Servicio preescolar para atención integral a la primera infancia
- Zona comercial de bajo impacto
- Casa de la Juventud
- Casa de la Justicia
- Sótano con parqueaderos, para garantizar accesibilidad y sostenibilidad operativa
Nodo Santa Viviana
Ubicado junto a la estación del cable aéreo de Potosí y ofrecerá una amplia gama de servicios pensados para el bienestar integral de la comunidad, como:
- Jardín infantil
- Lavandería comunitaria
- Comedor comunitario
- Biblioteca pública
- Servicios de salud
- Dupla psico-jurídica
- Programa CREA
- Programa NIDOS, enfocado en mujeres gestantes y niños menores de cinco años
- Programa Deporte para la Vida
- Espacio de formación complementaria
- Área de encuentro comunal híbrida
- Andenes ampliados de mínimo 2,50 m
- Medidas de mitigación contra riesgos por remoción en masa en los predios vecinos
Nodo El Espino
Ubicado frente a la estación del Cable Aéreo. Su infraestructura combina servicios sociales, del cuidado y espacio público de forma integrada, y contará, entre otros, con:
- Centro de salud, como uso principal del nodo
- Jardín infantil
- Espacio de encuentro comunal híbrido
- Zonas comerciales de bajo impacto
- Plazoleta libre descubierta
- Estacionamientos en semisótanos
- Cubiertas recorribles en ambos bloques
- Andenes ampliados con un ancho mínimo de 2,5 m
Nodo Potosí
Ubicado junto a la futura estación del Cable Aéreo Potosí y ofrece servicios sociales y de cuidado articulados en un solo bloque, con accesos a varios niveles:
- Accesibilidad directa desde la estación del cable aéreo, con prioridad para peatones y biciusuarios
- Andenes ampliados con un ancho mínimo de 2,5 m
- Sustitución y mejora de espacio público
- Estacionamientos para vehículos motorizados y de micromovilidad
- Centro multifuncional cultural
- Área de transición
- Centro Día para la atención y acompañamiento de personas mayores
- Comedor comunitario para la comunidad
- Cubierta libre recorrible
- Núcleo central de servicios y circulaciones
- Rampa de conexión entre los pisos 3 y 4
- Aislamiento lateral con respecto al predio vecino
Beneficios del proyecto
Estado
- Suscripción del Convenio Interadministrativo Marco No. 1152 de 2023.
- Designación de SDHT y RenoBo como entidades coordinadoras.
- Definición del esquema de gestión financiera.
- Expedición del decreto de anuncio del proyecto para tres nodos.
- Inicio de actividades de gestión predial durante el 2025.
Alcance
- Articular la infraestructura de transporte con el entorno urbano.
- Contribuir con la mejora de la movilidad y el acceso a estaciones.
- Reducir el déficit de equipamientos y servicios urbanos.
- Fortalecer las cadenas productivas y emprendimientos locales.
- Activar comercialmente estaciones y áreas residenciales.
- Cualificar los ecosistemas de soporte para turismo y sostenibilidad ambiental.

¡Participa!
Marco Normativo
