Plan Parcial Estación Metro Calle 26
Datos Generales
Enlaces adicionales
Ubicación
Descripción
El Plan Parcial de renovación urbana ´Estación Metro Calle 26´ busca relanzar el centro de la ciudad, a través de un proceso de revitalización urbana, que pretende consolidar desarrollo urbanístico icónico, articulado a la principal estación intermodal del Distrito. Esta estación corresponde a la confluencia en el Plan Parcial de los sistemas de transporte público proyectados: la primera Línea del Metro de Bogotá, la Estación de la Calle 26, el proyecto de Regiotram de Occidente y la Estación de la Calle 17, localizada en el extremo noroccidental del área de planificación; la futura Estación Central de TransMilenio y el Cable Aéreo Reencuentro – Monserrate.
También, propone el desarrollo de proyectos inmobiliarios de usos mixtos, haciendo uso del potencial edificatorio del Plan Parcial.
Elementos que componen el planteamiento urbanístico:
- La estación intermodal más grande del país como principal elemento estructurante.
- El espacio público que integra los flujos de usuarios entre los sistemas de transporte, con altos estándares urbanísticos y ambientales, que aporten al reverdecimiento urbano.
- Configuración de supermanzanas, priorizando los flujos peatonales y no motorizados; concentrando los principales flujos vehiculares en las vías principales y definiendo vías de tráfico calmado al interior del Plan Parcial.
- Desarrollo del nuevo Centro Administrativo Distrital (CAD) como elemento detonante del proceso de renovación urbana. Consiste en la generación de aproximadamente 45.000 m² de oficinas para dependencias del Distrito.
- Puesta en valor del patrimonio cultural, aportando a la recuperación de los Bienes de Interés Cultural (BIC) al interior del Plan Parcial, y articulando la visión del PEMP del Centro Histórico de Bogotá.
- Desarrollos icónicos de usos mixtos en una amplia oferta de vivienda, comercio, servicios y usos dotacionales.
- Una plataforma de espacio público que garantice la continuidad entre el sur y el norte de la Calle 26, conectando al Plan Parcial con el Centro Internacional y los desarrollos en su entorno.
En el 2021 la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá avanzó en el proceso de reformulación del ´Plan Parcial Estación Metro Calle 26´, adoptado por el Decreto Distrital 822 de 2019. La Reformulación parte de la necesidad de definir un nuevo esquema de desarrollo urbano, consolidando mayores aprovechamientos urbanísticos a los adoptados en 2019, que son asociados a la liberación de mayores alturas por parte de la Aeronáutica Civil. Lo anterior, implica el desarrollo de mayores espacios públicos que atiendan la demanda futura, tanto de los nuevos moradores en el Plan Parcial como los flujos entre los sistemas de transporte proyectados. Asimismo, busca generar un esquema de usos flexible, que responda de manera efectiva a las demandas del sector inmobiliario en el escenario Post-COVID.
Alcance del proyecto
- Se proyecta la adopción del instrumento en octubre del 2022, surtiendo previamente las etapas de información pública a vecinos del Plan Parcial, con el fin de que la comunidad conozca la propuesta y exprese sus recomendaciones y observaciones.
- Una vez sea adoptada la modificación del Plan Parcial, la ERU estructurará el proceso para el desarrollo urbanístico e inmobiliario de las Unidades de Actuación Urbanística de iniciativa pública, que comprenden los predios propiedad de las empresas del Distrito.
Estado actual del proyecto
El proyecto de Plan Parcial fue radicado el 12 de octubre de 2021 ante la Secretaría Distrital de Planeación y el pasado 11 de mayo de 2022 se radicó ante la misma entidad un alcance a la formulación del Plan Parcial, que incluyó el proyecto del Cable Aéreo Reencuentro-Monserrate.
La Secretaría Distrital de Planeación se encuentra en proceso de revisión del proyecto, articulando las observaciones de las demás dependencias y entidades competentes.
Beneficios del proyecto
- Incorporará los sistemas de transporte público del Metro de Bogotá, TransMilenio, Regiotram de Occidente y el Cable Aéreo Reencuentro-Monserrate.
- Contribuirá a resignificar este sector de la ciudad, desde la oferta de usos institucionales representativos y la inserción de los sistemas de transporte público proyectados.
- Aportará a la redensificación del centro, propiciando el desarrollo de vivienda en torno a los sistemas de transporte público.
- Viabilizará el desarrollo del futuro Centro Administrativo Distrital, que albergará 15 dependencias de entidades públicas.
- Mejorará las condiciones ambientales del Plan Parcial y su entorno, por medio del desarrollo de nuevos espacios públicos.
- Tendrá un bosque urbano que aportará 656 nuevos árboles.
- Permitirá implementar mecanismos de captura de valor del suelo, que aporten recursos para la financiación de las infraestructuras públicas, especialmente de los sistemas de transporte.
- Definirá un marco normativo que garantiza la flexibilidad de los desarrollos futuros, atendiendo de manera efectiva las necesidades urbanas y las dinámicas del mercado inmobiliario en el escenario Post-COVID.
Marco normativo
- Decreto Distrital 190 de 2004. Plan de Ordenamiento Territorial Bogotá D.C.
- Decreto Distrital 492 de 2007. Por medio del cual se adopta la operación estratégica del centro de Bogotá, Plan Zonal del Centro de Bogotá.
- Decreto Distrital 187 de 2002, modificado por el Decreto Distrital 335 de 2009 y por el Decreto Distrital 602 de 2018. Por medio del cual se reglamenta la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) 102, La Sabana.
- Resolución 088 de 2021 del Ministerio de Cultura. Por la cual se adopta el Plan Especial de Manejo y Protección PEMP del Centro Histórico de Bogotá, declarado como bien de interés cultural del ámbito Nacional.
- Decreto Distrital 080 de 2016. Por medio del cual se actualizan y unifican las normas comunes a la reglamentación de las Unidades de Planeamiento Zonal y se dictan otras disposiciones.