COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS
Datos Generales
Ubicación
Descripción
La construcción del colegio San Francisco de Asís beneficiará a cerca de 600 estudiantes con la implementación de 2 pisos con 15 aulas, 1 cancha múltiple, 1 terraza recreativa, 1 patio interior, zonas libres perimetrales en dos costados de la manzana, 8 bicicleteros, 1 cupo de parqueadero privado y 3 cupos para visitantes.
Este inmueble es considerado como un Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que las intervenciones cuentan con un anteproyecto aprobado por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
En virtud de un contrato interadministrativo suscrito con la Secretaría de Educación del Distrito (SED), que contempla en su alcance la planeación, contratación de las obras y sus respectivas interventorías, la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá adelanta la gerencia integral para la construcción de este nuevo colegio.
Alcance del proyecto
En virtud de un contrato interadministrativo suscrito con la Secretaría de Educación del Distrito – SED, que contempla en su alcance la planeación, contratación de las obras y sus respectivas interventorías, la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá adelanta la gerencia integral del nuevo Colegio San Francisco de Asís.
El presupuesto estimado para el desarrollo de este proyecto, que pretende brindar espacios de calidad para la educación de nuestros niños y niñas es de $12.523.809.985 con un plazo de ejecución de 14 meses.
Estado actual del proyecto
La firma del acta de inicio de obra se suscribió el pasado 8 de junio de 2022, posterior a la publicación de términos definitivos para el proceso de construcción, así como la presentación de propuestas y cierre de la invitación el 30 de marzo de 2022.
Beneficios del proyecto
- Esta construcción de 2 pisos beneficiará a cerca de 600 estudiantes con la implementación de 15 aulas.
- 30 empleos directos durante la primera etapa de su construcción.
- Entre 60 y 80 empleos en la segunda etapa de su construcción.
- El 30% de empleos directos e indirectos que intervienen en la generación de la obra son mujeres.
- Cuenta con un sistema reciclable de aguas lluvias que aporta a la protección del medioambiente.
- Tendrá 9 espacios académicos: 1 laboratorio de física, 1 laboratorio de química, 1 taller de danzas, 1 taller de artes, 1 taller de dibujo, 1 biblioteca, 1 aula múltiple y 2 aulas de informática.
- 1 cancha múltiple, 1 terraza recreativa, 1 patio interior, 8 bicicleteros, así como zonas libres perimetrales en dos costados de la manzana.
Marco normativo
El inmueble fue declarado como Bien de Interés Cultural, por lo que las intervenciones cuentan con un anteproyecto aprobado por el instituto Distrital de Patrimonio mediante resolución No. 535 del 10 de noviembre de 2020.
Decreto 449 de 2006, por el cual se adopta el Plan Maestro de Equipamientos Educativos de Bogotá Distrito Capital
Decreto 052 de 2019, Alcalde Mayor. Por medio del cual se modifica el Plan Maestro de Equipamientos Educativos adoptado mediante el Decreto Distrital 449 de 2006, modificado por los Decretos Distritales 174 de 2013 y 475 de 2017, y se dictan otras disposiciones.